top of page

MEDITACIONES GUIADAS

meditacion.jpeg

La meditación guiada es una herramienta que permite, mediante palabras e imágenes, dejar de lado emociones negativas como el dolor, el estrés y las preocupaciones del día a día, ayudándonos a conectar con nuestro interior.

Esta técnica ha ido volviéndose cada vez más popular. Por un lado, por la necesidad de manejar el estrés de la sociedad actual y, por el otro, por el hecho de ser una herramienta fácilmente aplicable en el día a día con la ayuda adecuada.

 

La forma en que se realiza la meditación guiada es bastante simple. Nuestro personal experto se encarga de ofrecer una serie de instrucciones para ayudar a las personas interesadas alcanzar un estado de relajación.

 

La meditación ayuda a enfocarse hacia las metas personales. Estas metas pueden ser un mejor estado emocional en general, la aceptación de una situación en la que no se tiene control o preparación psicológica hacia un objetivo concreto. Es por este motivo que es muy recurrida para bajar de peso, mantenerse en forma, controlar la ansiedad y en el entrenamiento de deportistas de élite.

  • Mejora la autoestima

  • Reduce la ansiedad

  • Controla el estrés

  • Paz interior

  • Serenidad

  • Claridad mental

  • Autocontrol

  • Autoayuda

  • Eliminar bloqueos mentales que nos impiden nuestros objetivos

Para llevarla a cabo se puede asistir a talleres especializados, pero también existe la posibilidad de realizarla desde casa, debido a que no es necesario mucho espacio ni demasiados recursos para meditar. En nuestro canal de Youtube puedes encontrar  vídeos en el que se explican diferentes tipos de meditaciones.

¿Qué beneficios supone?

Mediante el uso de esta técnica se puede lograr que la persona alcance el bienestar, gracias a que contribuye a alcanzar un estado de calma y otorga satisfacción mental y corporal. Además, si se usa adecuadamente, repercute positivamente en la salud tanto física como psicológica.

 

Algunos de los beneficios que suponen las meditaciones de este tipo son:

  • Reforzar el sistema inmunológico.

  • Mejora de las capacidades cognitivas: memoria, concentración, atención…

  • Mayor resiliencia.

  • Estabilidad emocional.

  • Mejora en enfermedades como hipertensión, cáncer, fibromialgia, asma y problemas cardiovasculares.

Tipos de meditación guiada

Los motivos por los que es necesaria una meditación guiada pueden ser varios. Es por ello que existen diferentes tipos, utilizadas de acuerdo al tipo de problemática de quien la requiere.

 

1. Meditaciones tradicionales

El experto da las instrucciones de forma oral, guiando a quien está escuchando para introducirlo en un estado meditativo. Suelen darse muchas pausas de silencio, y no es frecuente acompañarlas con música.

La finalidad de este tipo de meditaciones puede ser muy variada, pero se suele recurrir a ellas para iniciar o bien para mantener el estado de calma.

 

2. Meditación con visualización

Se invita a imaginar un objeto o escena con la intención de lograr una mayor relajación. Recursos muy recurrentes son los rayos de luz de diferentes colores, cada uno de ellos representando una emoción con la que se va a trabajar

3. Relajación y escaneo corporal

Su finalidad es la de conseguir el máximo grado de relajación a nivel corporal. La persona se vuelve consciente de todas las partes de su cuerpo e incluso de su temperatura corporal.

Suelen acompañarse con música o sonidos relajantes de la naturaleza, logrando introducir a quien es guiado en un estado de profunda calma.

4. Tonos binaurales

De acuerdo al físico Heinrich Wilhelm Dove, al presentarse dos sonidos con frecuencias diferentes en cada oreja, la mente trata de conciliar la diferencia creando una tercera onda. Se colocan unos cascos y se presenta un audio en el que en cada lado se presenta un sonido diferente.

De acuerdo con los seguidores de este tipo de meditación guiada, al utilizar tonos binaurales se estimulan las ondas alfa y se logra conectar con el interior.

5. Afirmaciones

En vez de pensar en negativo, como “me voy a rendir”, “no valgo para esto”, “me va a doler” se propone reformular estos pensamientos en un formato más optimista: “tengo buena salud”, “he llegado muy lejos”, “si estoy aquí es por mi esfuerzo y mi empeño”.

 

6. Meditación guiada de atención a la respiración

Respiramos en todo momento y, sin embargo, no le prestamos la suficiente atención a este proceso natural.

La premisa detrás de este tipo de meditación guiada es que si se logra controlar algo tan simple y fundamental como es la respiración, se puede entrenar la mente en casi cualquier aspecto.

7. Mindfulness

En Occidente ha surgido una corriente filosófica que es compatible con los fundamentos detrás de la meditación: el Mindfulness o Atención Plena.

 

La peculiaridad de este tipo de meditación es el hecho de que no se tiene por qué hacer sentado y quieto. Puede entrarse en un estado de atención plena ya sea yendo por la calle, fregando los platos o incluso en la ducha.

Lo fundamental es lograr concentrarse en lo que se está haciendo y las sensaciones que produce.

8. Meditaciones guiadas para dormir mejor

Son de las más recurridas, sobre todo por el hecho de vivir en una sociedad en la que los horarios nos impiden tener unos adecuados hábitos de sueño.

 

Mucha gente tiene problemas para dormir y, cuando se acuesta, va calculando cuanto tiempo tiene antes de tener que levantarse para ir al trabajo. El problema es que cuanto más se desea dormir, es más difícil lograrlo.

 

Las meditaciones guiadas para dormir mejor ofrecen una serie de instrucciones que ayudan a alcanzar el sueño de forma natural y no forzada.

Mientras se intenta dormir, se puede hacer un repaso de lo que ha sucedido a lo largo del día, detectando aquellas emociones negativas para ir poco a poco dejándolas de lado.

Entra en nuestro canal de Youtube y medita desde casa!

Todas las semanas subimos meditaciones nuevas, suscribete y activa la campanita!

NOTA: Esta técnica no sustituye ni pretende sustituir a un tratamiento médico o psicológico.
En el Centro Armonia Constante utilizamos estas técnicas como herramientas complementarias a los tratamientos convencionales.
bottom of page